Un banco central tiene el rol esencial de guiar la política económica de un país o grupo de países. Para ello cuenta con varias palancas, entre ellas las tasas clave y la masa monetaria en circulación en el país (oferta monetaria). El banco central también tiene el papel de para garantizar su moneda. Históricamente, los bancos centrales tenían oro cuando las principales monedas aún eran convertibles en oro. Ya en 1944, los acuerdos de Bretton Woods permitieron valorar el dólar en términos de oro y definieron a la moneda estadounidense como la única que podía convertirse en oro físico. Tras el final de este sistema de convertibilidad del oro en la década de 1970, varios bancos centrales, incluidos los de Inglaterra y Francia, optaron por vender parte de sus tenencias de oro.
Sin embargo, a pesar del final de Bretton Woods et al. sistema estándar de oro, los países todavía tienen muchas razones no solo para no volver a vender sus existencias de oro, sino también para comprar más. Por un lado, por razones de credibilidad ante sus acreedores y para protegerse frente a una merma en los activos y títulos de deuda de los países deudores. Por otro lado, por cuestiones de hegemonía geopolítica. Los estados compran oro especialmente durante periodos de crisis como la que vivimos durante la pandemia del Covid-19 (caída de precios, tipos de interés, etc.).
En lo que respecta al FMI, su papel central es garantizar el buen funcionamiento de el sistema monetario internacional (SMI) y prevención de convulsiones.
El oro sigue siendo el refugio seguro por excelencia en la actualidad. Los mayores tenedores de acciones de oro son Estados Unidos, Alemania, el FMI, Italia y Francia, respectivamente. Sin embargo, los países emergentes (China, Rusia, Turquía), todos unidos en un frente común para reducir la influencia del dólar en el comercio internacional, también se han embarcado en una carrera por consolidar las existencias de oro desde hace varios años.
El oro, cada vez más codiciado por los bancos centrales
En la actualidad, los bancos centrales de todo el planeta han incrementado su interés por el oro, en los últimos tiempos. Diversificar las reservas es una medida preventiva contra la inflación y la inestabilidad del mercado, en muchos países, han incrementado su cantidad de oro como una forma de proteger sus reservas y diversificarlas.
Entre los mayores consumidores de oro se encuentran China, Rusia e India, que han incrementado sus depósitos de manera significativa en los últimos tiempos. Otros países, como Turquía y Kazajstán, también han incrementado sus compras de oro en respuesta a la volatilidad del mercado y a las tensiones políticas y económicas internacionales.
Las entidades monetarias, como respuesta a su rol de garantizar la estabilidad de la moneda y la inflación, han incrementado su interés por el oro. Además, el oro no está sujeto a los riesgos geopolíticos ni a las fluctuaciones del mercado, lo que lo vuelve una inversión atractiva para los bancos centrales de todo el mundo.
Finalmente, el oro se ha vuelto cada vez más valioso debido a su utilidad para contrarrestar la inflación y la depreciación de la moneda, además de ser considerado un bien de inversión de gran valor. Si quiere entender más sobre la inversión en oro y como puede proteger su patrimonio, le invitamos a visitar nuestro blog, en el encontrará información detallada y actualizada sobre todo lo relacionado con el oro y las inversiones.
Ultimas Entradas Publicadas

Todo sobre la historia de la moneda de oro.
Leer Más

¿Por qué el oro es un refugio seguro?
Leer Más

Oro físico VS inmobiliario: ¿en qué invertir?
Leer Más

Invertir en oro en 2023 | Oro, un sitio permanente de refugio.
Leer Más

Invierte en oro mientras eres estudiante
Leer Más

Oro, libreta A o seguro de vida?
Leer Más

Panda chino, una moneda de oro coleccionable
Leer Más

Oro accesible a todos los bolsillos
Leer Más

El oro de España, una saga de siglo en siglo
Leer Más

5 consejos para leer antes de invertir en oro
Leer Más